miércoles, 7 de abril de 2010

plan de clase

PLAN DE CLASE
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE BELLAS ARTE.
LIC. EN ARTE Y FOLCLOR.
ASIGNATURA: DIDACTICA DEL ARTE Y EL FOLCLOR II

AREA: EDUCACION ARTISTICA
GRADO: 8
TEMATICA: DANZA LA CHICHA
LINEAMIENTO: danza región caribe.

LOGROS: Despertar el interés por la danza de la chicha en su sentido conceptual y aplicable.

INDICADORES DE LOGROS:
• Reconoce la danza de la chicha como genero danzario de la región caribe.
• Identifica conceptos propios de la danza.
• Expresa interés por la historia y desarrollo de la danza la chicha.
• Maneja conceptos propios de la danza de la chicha.

ASPECTOS LOGICOS:

• Origen de la danza,
• Ubicación geográfica,
• Esencia de la danza,
• Vestuario,
• Modalidad,
• Funcionalidad,
• Música,
• Instrumentos,
• Parafernalia.

ASPECTOS PEDAGOGICOS:
• Aplicar el método educativo y socializar en la clase aspectos lógicos referente al tema.
• Daré a conocer imágenes del vestuario, planimetría y videos de la danza.

MOTIVACION:
En formato audiovisual, representar la danza de la chicha.

PREGUNTA GENERADORA:
Personalmente le motiva la danza, como expresión artística.

RECURSOS:
Imágenes, videos.

EVALUACION:
Actitud participativa y trabajo práctico.

RESPONSABILIDAD:
Repasar el tema expuesto

miércoles, 17 de marzo de 2010

LA CHICHA

ORIGEN
La chicha, era una noble bebida ceremonial propia de centro y sur América (los andes) "con cuyas abundantes libaciones los indígenas se embriagaban, pero sólo en ocasiones tan especiales como bodas, sepelios, sanaciones, despojos, carreras y celebraciones de victorias. La palabra "chicha" proviene de una voz aborigen en Panamá (chichab) significa "maíz". Otros comentan que desciende del nauatln chichiatl, que significa "agua fermentada".
FUNCIONALIDAD
ESTE ES UN RITUAL DE RELACION CONYUGAL, DONDE EL JEFE DE LA TRIBU BUSCA LA PROCREACION QUERIENDO CON ESTO ACRESENTAR SU RAZA.
VESTUARIO
Las mujeres generalmente usaban una especie de túnica, blanca, o faldas de fique, las más adultas no acostumbraban a cubrir su busto,
Eran muy comunes los atuendos como balacas o tejidos en la cabeza. Los hombres usaban una especie de taparrabos elaborados con las pieles de lo que casaban la lanza el arco y la flecha eran su mayor riqueza
La musicalidad en este ritual dancístico se obtiene producto de la suma de una trifonia, los cuales son el carrizo el tambor y las maracas

LA CHICHA

JUGANDO A DANZAR